De lo Esencial a la Cultura Preventiva con Metodología P&S

Nuestra consultoría guía a tu empresa paso a paso hacia la excelencia en seguridad y salud, con un enfoque estructurado, práctico y sostenible.

Solicita presupuesto aquí

Metodología de Gestión de Consultoría: Hacia la Excelencia en Seguridad y Salud

Nuestra metodología de consultoría está diseñada para guiar a las organizaciones a través de un camino claro y estructurado hacia la excelencia en seguridad, salud y gestión de riesgos. Dividida en tres etapas progresivas, cada fase construye sobre la anterior, asegurando un desarrollo integral y sostenible.

Marco de Trabajo en 3 Etapas

Conoce las etapas de nuestra metodología

    Objetivos de la Etapa:

    • Asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente.
    • Identificar y controlar las condiciones y actos sub-estándar.
    • Establecer las bases para una gestión de riesgos efectiva.
    • Promover la estandarización de procesos y la competencia del personal.

    Componentes y Actividades Clave:

    • Cumplimiento Legal:
      • Actividades: Auditoría de cumplimiento legal (identificación de brechas), elaboración de matrices de requisitos legales aplicables, desarrollo de planes de acción para subsanar incumplimientos.
      • Indicador: % de cumplimiento de requisitos legales.
    • Condiciones Sub-Estándar:
      • Actividades: Inspecciones y observaciones de seguridad, análisis de incidentes y casi accidentes, desarrollo de acciones correctivas inmediatas y preventivas.
      • Indicador: Número de condiciones sub-estándar identificadas y corregidas.
    • Gestión de Riesgos:
      • Actividades: Identificación de peligros, evaluación de riesgos (IPER), elaboración de mapas de riesgos, determinación de controles operacionales.
      • Indicador: % de puestos de trabajo/tareas con IPER realizada.
    • Estandarización:
      • Actividades: Desarrollo y revisión de procedimientos de trabajo seguro (PTS), instrucciones de trabajo, permisos de trabajo específicos (e.g., trabajos en altura, espacios confinados).
      • Indicador: % de procesos críticos con PTS desarrollados e implementados.
    • Información para Gestionar:
      • Actividades: Diseño de formatos de registro (inspecciones, capacitaciones, incidentes), implementación de sistemas básicos de recolección de datos, elaboración de reportes iniciales (accidentabilidad).
      • Indicador: Oportunidad y calidad de la información para la toma de decisiones.
    • Personas con Competencia:
      • Actividades: Identificación de necesidades de capacitación, diseño e impartición de programas de inducción y capacitación básica en seguridad y salud, evaluación de competencias del personal clave.
      • Indicador: % de personal capacitado en temas esenciales de seguridad.
    • Higiene y Salud Ocupacional:
      • Actividades: Identificación de agentes de riesgo higiénico (ruido, polvo, químicos), evaluaciones ambientales iniciales, establecimiento de programas de vigilancia de la salud, desarrollo de medidas preventivas básicas.
      • Indicador: % de cumplimiento de evaluaciones higiénicas iniciales.

    Objetivos de la Etapa:

    • Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SG-SSMA) adaptado a la organización.
    • Asegurar la ejecución continua y efectiva del SG-SSMA en todos los procesos.
    • Automatizar y estandarizar la gestión de riesgos.

    Componentes y Actividades Clave:

    • Sistematizar la Gestión de Riesgos:
      • Actividades: Diseño e implementación del sistema de gestión propuesto (e.g., basado en ISO 45001 u OHSAS 18001 si aún aplica, o un modelo propio), integración de la gestión de riesgos en los procesos operativos, desarrollo de herramientas de software o plataformas para el registro y seguimiento de riesgos.
      • Indicador: % de procesos con gestión de riesgos sistematizada y evaluada.
    • Asegurar la Implementación y Ejecución del SG-SSMA:
      • Actividades: Establecimiento de roles y responsabilidades para el SG-SSMA, desarrollo de un programa de auditorías internas periódicas, revisión por la dirección, gestión de no conformidades y acciones correctivas/preventivas.
      • Indicador: % de cumplimiento de los objetivos del SG-SSMA; Número de no conformidades cerradas.
    • Control Operacional Avanzado:
      • Actividades: Implementación de controles de ingeniería y administrativos más complejos, planes de emergencia y contingencia, simulacros, gestión del cambio, adquisición segura.
      • Indicador: Reducción de la tasa de incidentes y accidentes.
    • Comunicación y Consulta:
      • Actividades: Establecimiento de canales formales de comunicación en SSMA, fomento de la participación de los trabajadores en las decisiones de seguridad y salud.
      • Indicador: % de participación de trabajadores en comités de seguridad.

    Objetivos de la Etapa:

    • Establecer una cultura preventiva arraigada y sostenible.
    • Fomentar el liderazgo visible en seguridad y salud.
    • Lograr una mejora continua en el desempeño de SSMA.

    Componentes y Actividades Clave:

    • Alcanzar una Sólida Cultura Preventiva:
      • Actividades: Desarrollo de programas de liderazgo en seguridad (e.g., Liderazgo Visible, Liderazgo Basado en el Comportamiento), campañas de concientización y sensibilización, reconocimiento y refuerzo positivo de comportamientos seguros, integración de la seguridad en los valores corporativos.
      • Indicador: Encuestas de clima de seguridad, Observaciones de Comportamientos Seguros (OCS).
    • Mejora Continua:
      • Actividades: Establecimiento de objetivos y metas ambiciosas de SSMA, análisis de tendencias de indicadores clave de desempeño (KPIs), benchmarking con las mejores prácticas de la industria, innovación en soluciones de seguridad y salud.
      • Indicador: Reducción progresiva de tasas de accidentabilidad, mejora en los KPIs de seguridad y salud.
    • Autogestión y Empowerment:
      • Actividades: Fomentar la autogestión de la seguridad en los equipos de trabajo, empoderar a los colaboradores para tomar decisiones seguras y reportar proactivamente.
      • Indicador: Número de iniciativas de seguridad propuestas por los empleados.
    • Sostenibilidad y Responsabilidad Social:
      • Actividades: Integración de aspectos medioambientales en la gestión, desarrollo de programas de bienestar integral para los colaboradores, reporte de sostenibilidad.
      • Indicador: Cumplimiento de metas de sostenibilidad.

Solicita un Presupuesto

Cuéntanos qué necesitas y te enviaremos una propuesta a la medida. En People & Safety no solo cumplimos normativas: diseñamos culturas de bienestar sostenibles.

Solicita Aquí